analitycs

Mostrando entradas con la etiqueta atún rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atún rojo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2022

¿Es bueno comer atún en lata? Dos consejos para hacer un uso responsable


 

A menudo, falta tiempo para cocinar. El aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante la falta de horas, nos descantamos por opciones que nos saquen de un apuro. En este sentido, las conservas son una de las alternativas más socorridas. En este grupo, destaca el atún en lata, un producto que rara vez falta en las despensas españolas. Acompaña a múltiples elaboraciones, como las ensaladas.

Mercurio en el pescado

No hay problema en consumir atún en lata, aunque siempre en su justa medida. Algunas especies de pescado contienen cantidades de mercurio destacables y su ingesta no debe ser habitual, recuerda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), el mercurio es un elemento químico que forma parte de la composición natural de la corteza terrestre, principalmente como mineral de cinabrio (sulfuro de mercurio) o bien como impureza de otros minerales como la pirita (sulfuro de hierro).

Una vez liberado, sufre una serie de transformaciones y ciclos entre la atmósfera, océanos y suelo y se puede presentar de tres formas distintas. De ellas, el metilmercurio (CH3Hg+) es el componente orgánico de mercurio más común en la cadena alimentaria.

A partir de su liberación al medioambiente el mercurio está presente en aguas de mares y ríos y puede concentrarse, en proporción variable, en los pescados. La cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica, por tanto, los peces depredadores de gran tamaño y más longevos (pez espada, tiburón, atún rojo o lucio) tienen concentraciones más altas.

En la opinión de 2012, la EFSA actualizó la ingesta semanal tolerable (IST o TWI en inglés) de metilmercurio, estableciéndola en 1,3 µg/kg de peso corporal y en 4 µg/kg de peso corporal para el mercurio inorgánico.

Todo en su justa medida

Esto no quiere decir que sea malo comer pescado. Al contrario, no solo es seguro comerlo, sino que es recomendable. De hecho, la Aesan recomienda el consumo de pescado varias veces por semana por sus efectos beneficiosos para la salud.

Por tanto, la OCU da un primer consejo: vigilar con la cantidad, porque no es aconsejable consumir atún en lata en cantidades desproporcionadas, como pasa con cualquier otro alimento. La organización realizó en 2016 un análisis de atún y atún claro en aceite vegetal en conserva de distintas marcas, y los valores de mercurio estaban muy por debajo del máximo legal establecido en la UE.

El contenido máximo de mercurio hallado fue de 0,46 de mercurio ppm (0,00046 mg de mercurio/gramos de atún). Por lo tanto, en una lata de 52 gramos de atún encontramos 0,02392 mg de mercurio (23,92 µg de mercurio). Con estos datos, sigue la OCU, se tendrían que tomar más de diez latas semanales para sobrepasar el máximo recomendado.

También hay que tener cuidado con la sal. Una lata de 40 gramos contiene 0,20 gramos por ración y 0,51 en 100 gramos de producto comestible. No hay que olvidar que el elevado consumo de sodio y la absorción insuficiente de contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.


domingo, 28 de enero de 2018

Tataki de atún rojo con ensalada de papaya


TATAKI DE ATÚN ROJO CON ENSALADA DE PAPAYA

Ingredientes

  • 200 Gramos de atún rojo
  • 1 papaya
  • 1 cebolla roja
  • 2 Cucharadas de sésamo
  • 1 limón
  • perejil o cilantro
  • 100 Mililitros de salsa de soja
  • 1 Pizca de pimienta negra
  • 2 Cucharadas de aceite de oliva

Elaboración

Freír el trozo de atún (una vez limpio) a la plancha con una gotita de aceite, de forma que quede pasado por fuera y crudo por dentro. Una vez hecho esto, marinar el atún en una mezcla de salsa de soja, limón y aceite de oliva (cantidades al gusto: para más acidez echar más limón; si se quiere más soso, echar menos salsa de soja etc.)

Limpiar la papaya y cortarla en taquitos. La cebolla la cortaremos lo más fina posible y mezclaremos ambos ingredientes. Añadir además, el perejil o cilantro, en hoja o picado (al gusto).
Sacar el atún del marinado, cortarlo en rodajas de 1 ó 2 cm de grosor y envolver los laterales en el sésamo (para una presentación más atractiva podemos utilizar sésamo blanco crudo y tostado). Emplatar los ingredientes, añadir un chorrito de aceite de oliva y salpimentar al gusto.

Observaciones

¡Una receta super sana y sencilla de preparar! Además, el atún rojo posee una infinidad de propiedades: ácido graso omega 3, altos niveles de vitaminas B2, B3, B6, B9, B12 y E; ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol en sangre; y por supuesto, ¡bajo en calorías!

Cómo hacer snacks saludables

  Garbanzos crujientes Uno de los snacks saludables para niños que los dejarán indiferentes son los garbanzos crujientes especiados. Se trat...