analitycs

Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de enero de 2018

Alimentos que ayudan a reducir el riesgo de cancer

Tomar alimentos contra el cáncer -alcalinos entre ellos- es una de las mejores formas de prevenirlo. Llevar un estilo de vida sano -incluyendo la dieta- es esencial para no contraer alguno de los muchos tipos de cáncer que existen.

Aunque algunos son en parte hereditarios, se cree que la mayoría se pueden contraer debido al estilo de vida, siendo uno de los factores más importantes la comida.

Estudios epidemiológicos de Estados Unidos concluyen que aproximadamente un 80% de los fallecimientos por cáncer son debidos a factores ambientales, destacando la alimentación con un 33%, al igual que el tabaco.
Por otra parte, hay numerosos estudios que demuestran una asociación positiva entre el consumo de frutas y verduras y menor probabilidad de contraer cáncer. Por ejemplo, se ha demostrado que el consumo de 1,5 piezas de verduras reducen en un 40% el riesgo de cáncer de útero. 
Según las investigaciones de los últimos 20 años, el consumo de frutas y verduras reducen: en un 50% los cánceres de páncreas, mama, útero y vesícula y en un 20% cánceres de boca, esófago, pulmones, vejiga y cerviz.
De acuerdo al Fondo Mundial de Investigación en Cáncer, las dietas que contienen hojas verdes protegen contra el cáncer de estómago y pulmón, mientras que el consumo de crucíferas (brócoli, col, coliflor), puede reducir el cáncer de tiroides y colorectal.  
Según la organización mundial de la salud (OMS), hasta el 30% de los casos de cáncer podrían evitarse con una adecuada y equilibrada alimentación.
Es importante que sepas que lo que afecta es la alimentación en su conjunto. No por comer un alimento que se haya demostrado que es beneficioso vas a ser inmune si después comes otros alimentos perjudiciales.

Frutas del bosque

Las frutas del bosque ayudan a combatir el cáncer por su alto contenido de carotenoides, también son ricas en antocianina, un pigmento morado, que tiene un gran efecto antioxidante. También contienen vitamina c, lignina, celulosa, pectina, minerales y ácidos vegetales.

Se está estudiando su efecto preventivo contra la leucemia.



Recetas con frutas del bosque.


Vino tinto o zumo de uva

El vino tinto contiene polifenoles, los cuales reducen la activación de una proteína que desarrolla las células cancerígenas.

Pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de próstata.




Recetas con Vino tinto.

Brócoli

El componente químico del brócoli, llamado sulforafano, elimina de forma selectiva las células cancerosas.

Te ayudará a combatir el cáncer de mama, hígado, próstata, estómago, vejiga y piel.




Receta con Brócoli.
En este artículo puedes conocer otros beneficios del Brócoli.

Te verde

El te verde es un antioxidante, que protege las células de los daños de los radicales libres.



Receta con te verde.

Pescado

Los ácidos omega 3 que se encuentran en el pescado azul tienen un efecto preventivo contra el cáncer de mama, próstata y colon.Además de ser beneficiosos para el corazón y arterias.Los pescados que mas Omega 3 contienen son la Caballa, el Salmón, el Arenque, las Sardinas, el caviar, las anchoas y las Ostras.




Recetas con Pescado.


Nueces

Las nueces contienen ácidos grasos omega 3, fitosteroles y antioxidantes que detienen el desarrollo del cáncer.
Ayudan a prevenir los cánceres de mama y próstata.




Recetas con Nueces.


Tomate

El tomate contiene licopeno,, un caroteno que le da su color rojo que regula el ciclo celular.
También previene el cáncer de pulmón, próstata y estómago.



Recetas con tomate.


Ajo

El ajo posee un alto contenido en azufre, oligosàcaridos, flavonoides y selenio que reducen la proliferación de células malignas y protege del cáncer de próstata, esófago, colon y estómago.



Recetas con ajo.


Aguacate

El aguacate contiene vitamina E, que es un poderoso antioxidante que ayuda a frenar el cancer de prostata.



Recetas con aguacate.


Aceite de oliva

Su ácido oleico se inserta en la membrana celular y regula las señales que controlan la presión arterial y la multiplicación celular. Tiene efecto antitumoral y anti-hipertensor.



Recetas con aceite de oliva.


Algas

Son depurativas, ricas en minerales y vitaminas y contienen fibra. Muy consumidas en Japón, donde la incidencia de cáncer de mama es muy baja. Se recomiendan para ayudar a eliminar los efectos secundarios de los tratamientos de quimio y radioterapia ya que refuerzan el sistema inmune.



Recetas con algas.


Albaricoque

Contiene betacaroteno que actúa atrapando radicales libres y moléculas de oxigeno libres que son compuestos tóxicos y cancerígenos.
Recetas con albaricoque.


Arroz integral, Pan integral o de granos y cereales

Los cereales integrales contienen fibra y antioxidantes, los cuales reducen el riesgo de cáncer. Consumir granos enteros puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Entre otros, la cebada, arroz integral, pan integral, pasta integral y harina de avena son granos integrales.
Recetas con arroz integral.
Recetas con cereales.

Berenjena
Retrasa el proceso de oxidación, favoreciendo el bloqueo de algunos tipos de cáncer.



Recetas con berenjenas.


Cebolla

Contiene alicina, compuesto rico en azufre que actúa como depurador del hígado, eliminando las sustancias tóxicas que se acumulan en la sangre y los tejidos.




Recetas con cebolla.


Espárragos

Es el alimento que contiene más glutathione, uno de los mayores enemigos del cáncer.





Recetas con espárragos.


Melón

Rico en betacaroteno, buen antioxidante, y es bajo en calorías, que mantiene a raya los tumores relacionados con la obesidad.



Recetas con melón.


Miel

Tiene propiedades antisépticas. Perfecto para evitar infecciones asociadas a la bajada de inmunidad que conlleva el tratamiento.


Recetas con miel.


Papaya


Contiene mucha vitamina C con propiedades antioxidantes que ayudan a evitar la formación de células cancerosas en el pecho.




Recetas con papaya.



Romero 

Estudios demuestran que las propiedades antioxidantes del romero pueden ser activos contra el cáncer de colon, pecho, estómago, pulmón y piel.




Recetas con romero.



Setas chinas (shiitake, reishi, maitake mushrooms)

Se utilizan en medicina tradicional china para reforzar el sistema inmune por la presencia de los betaglutanos, compuestos que estimulan la fabricación de interferon natural, eficaz anticancerígeno.




Recetas con setas chinas.


Semillas de calabaza 

Por sus características son buenas para prevenir el cáncer de próstata.




Recetas con semillas de calabaza.



Yogur

Las bacterias que contiene (acidofilus, lactobacilos) regeneran la flora intestinal y evitan la aparición de productos tóxicos en la digestión. Muy útil para prevenir el cáncer de colon pero se recomienda para todo tipo de tumores.


Recetas con yogur.


Zanahoria

Su color naranja se debe a su riqueza en betacarotenos, antioxidante. Se cree que protege a los fumadores por su capacidad para regenerar las células del epitelio respiratorio.



Recetas con zanahorias.


En este artículo puedes conocer otros beneficios de las zanahorias.

Esta claro y ha sido investigado que hay alimentos que si previenen su aparición. Frutas como sandía, manzana, melón, manzana y ciruela. Semillas como el lino o el sésamo. Y también alimentos como cereales, probióticos (como el kéfir), el chocolate, ajo, cebolla o tomate.


Descubre los alimentos que parecen sano...pero no lo son.


miércoles, 20 de diciembre de 2017

Alimentos que parecen sanos, pero no lo son

Todos sabemos que abusar de la carne, los embutidos, los fritos, las chucherías o la bollería causa problemas de salud como pueden ser enfermedades cardiacas o sobrepeso y esto afecta tanto a adultos como a niños, como apunta el estudio Aladino.
Pero el desconocimiento que tenemos de claves nutricionistas y dietéticas hace que nos equivoquemos pensando que algunos productos dañinos -como los zumos sintéticos, los cereales azucarados, etc.- son sanos. Sin embargo, que el origen de ciertos ingredientes esté en el campo no significa que no hayan pasado por un laboratorio.
Otro error habitual es el abuso que hacemos de ciertos productos creyendo que al ser extremadamente sano podemos consumirlos todo el tiempo. Buenos ejemplos de esto son el plátano frito en forma de chips o el sushi de atún. El origen de algunos de los ingredientes que vamos a utilizar no supone nada si no sabemos utilizarlos debidamente.
¿Podemos permitirnos el famoso “día trampa”? El dietista Diego de Castro se muestra flexible ante esta pregunta. “Si un día en particular nos apetece comer una pizza o unas bravas, podemos hacerlo. Creo que los extremismos son desequilibrados. Si estamos sanos y lo hacemos bien con nuestra dieta, por un día que comamos un pastel o el postre preferido no pasa absolutamente nada. La cuestión es que si hemos conseguido llevar una alimentación verdaderamente saludable, limpia, natural, es muy probable que no necesitemos ni tengamos muchos antojos por comida chatarra”.
Al comer sano y llevar una alimentación variada es menos probable que nos den antojos de comida basura”
Pero para conocer mejor aquellos productos que no son tan sanos como pensábamos y no volver a caer una y otra vez en los mismos errores a los que nos lleva, no la indolencia, sino la falta de información, te mostramos un listado de productos sobre los que nunca volverás a pensar de la misma manera.
- Cereales dulces: no hay tregua contra el azúcar. Sabemos que abusar de esta sustancia puede conducir a la obesidad y a enfermedades como la diabetes, y la deformación que se hace en los cereales con ella es peligrosa.
Algunas marcas populares estadounidenses utilizan hidroxianisol butilado, un compuesto cuyo consumo está limitado en Europa por la European Food Safety Authority y prohibido en países como Australia o Japón porque se cree que es carcinógeno.








- Pepinillos en vinagre: además de una elevada cantidad de sal, contienen habitualmente benzoato de sodio y de potasio, aditivos carcinógenos y sospechosos habituales en alimentos aparentemente inocuos como la sidra de manzana, aderezos para ensaladas bajos en grasa, jarabes, mermeladas, aceitunas y encurtidos. Busca bien y evita adquirir pepinillos que lleven estos compuestos.




- Aderezos para ensalada: olvida los aderezos de ensalada comprados, esas pastas pegajosas ricas en carboximetilcelulosa de sodio y azúcar, y prueba con el aceite de oliva, el vinagre balsámico, el zumo de limón, la miel o la mostaza para preparar tus alimentos. Lo agradecerá tu cuerpo y tu paladar.








- Macarrones con queso:incluyen los colorantes artificiales Amarillo 5 y Amarillo 6. Tras años de investigación, se demostró que estos aditivos pueden provocar alergias, TDAH, y cáncer en los animales. La cadena Kraft Food se vio obligada a sustituirlos por condimentos como el pimentón, el achiote y la cúrcuma, colorantes naturales.




- Postres de restaurante: azúcares, calorías… y sobre todo un contenido abismal en sodio. Además, las raciones son habitualmente desproporcionadas. Una mejor elección, además de la fruta, es tomar un sorbete de limón: te ayudará a sobrellevar placenteramente la digestión.









- Palomitas para microondas y palomitas dulces: si el maíz es un aperitivo perfecto por ser rico en fibra y en granos enteros, las variedades producidas para preparar en el microondas son una bomba para el corazón. Sus grasas trans, junto al diacetilo que se utiliza para la mantequilla (un químico del que se sabe que puede dañar el cerebro), lo convierten en un producto a evitar. Otra bomba son las palomitas dulces, cargadísimas de azúcar y transgénicas.
Además, contienen ácidos grasos trans que perjudican gravemente la salud cardiovascular. Si vas al cine llévate unos chips de verduras al horno o deshidratadora, barritas de semillas naturales o un trozo de cacao al 80%.








- Smothies embotellados: lo tienen todo: colorante de caramelo, pectina, fructosa, goma xantana... Están tan llenos de calorías y azúcar como despreocupadas de valores nutricionales. Otra perversión del propósito original: Háztelo tú mismo o busca un lugar en el que te lo hagan al momento para evitar que las frutas pierdan sus propiedades y no los endulces más: la fruta ya tiene fructosa.




- Hamburguesas veganas de soja: la proteína de soja se hace a partir de soja modificada genéticamente, a la que posteriormente se le suministra hexano, un disolvente nocivo que además de usarse para borrar pinturas, etiquetas de precios o gomas, se encuentra en este tipo de hamburguesas y en aceites de soya, maíz y canola. Y no, las hamburguesas de McDonalds no son la solución: asegúrate de que la hamburguesa que tomas tenga un certificado orgánico.









- Tofu: di contiene sulfato de magnesio coagulante, evítalo. Los estudios demuestran que es un potencial carcinógeno. En su lugar, y si no puedes evitar comer tofu, prueba con cualquier otro agente coagulante, como sales de nigari, lushui o agua de mar.


Fuente.

Cómo hacer snacks saludables

  Garbanzos crujientes Uno de los snacks saludables para niños que los dejarán indiferentes son los garbanzos crujientes especiados. Se trat...