analitycs

Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2017

Descubre qué alimentos no caducan nunca


La verdad es que hay alimentos que no deberían llevar nunca fecha de caducidad. Ya que se pueden conservar durante mucho tiempo. El problema es que existe mucha confusión con las recomendaciones de los fabricantes, las diferentes etiquetas con diferentes tipos de fechado y con lo que realmente significan.
Los alimentos que duran más
Los alimentos que duran más
Los alimentos que duran más
Aquí te dejamos una lista de alimentos que no tendrían que llevar fecha de caducidad, es decir, de alimentos que puedes almacenar todo el tiempo que tú quieras, sin miedo a que se estropeen:

El arroz


El arroz sea del tipo que sea (basmati, negro, al jazmín, salvaje…), y esté el tiempo que esté sin consumir, se mantendrá perfectamente, como el día que lo compraste, sabrá igual de rico. Solo hay una excepción y es el arroz integral, la razón es que en su composición contiene más aceite que el resto de arroces, lo que provoca que se ponga rancio. Aun así, es mejor almacenar el arroz (da igual del tipo que sea) en algún recipiente hermético, que no deje pasar el aire y así evitar que se contamine.
El azúcar y la sal


En el caso del azúcar nunca se pone malo, ya que su composición evita el crecimiento de bacterias. Como mucho, lo único que puede ocurrir es que con el tiempo se formen grumos de azúcar. En el caso de la sal, se conservará siempre como el primer día, después de años y años, da igual del tipo que sea. Eso sí, tanto el azúcar como la sal es mejor guardarlos en recipientes herméticos que no dejen pasar la humedad y evitar la entrada de insectos.

Los licores con mucho alcohol


Los licores con alta cantidad de alcohol son capaces de mantenerse en perfecto estado, siempre y cuando las botellas se conserven en un lugar fresco y oscuro. A lo mejor con el paso del tiempo pierden un poco de su aroma, pero el sabor seguirá siendo el de siempre, (ya no es necesario que te obligues a acabar con la botella). 

El vinagre blanco


No importa cuánta prisa te des en gastar las botellas de vinagre. El vinagre blanco se conserva estupendamente para siempre. Su aroma, su color, y su sabor estarán siempre intactos, ya sea para utilizarlo en la cocina o como elemento de limpieza.

La miel


La miel es otro de esos alimentos que pueden mantenerse años y años en la despensa sin ningún tipo de problema. Lo único que puede ocurrir es que con el paso del tiempo cambie de color o se formen pequeños cristales de miel (nada que no se pueda resolver con agua caliente y una cuchara, hasta que estos cristales se disuelvan), pero su sabor y propiedades no cambiarán, seguirá siendo igual de beneficiosa para la salud.
Las legumbres

Las legumbres son un alimento muy recurrente y muy nutritivo en la cocina, y además pueden mantenerse en perfecto estado de forma indefinida, el único contra puede ser que necesiten más tiempo en remojo y más tiempo de cocción para conseguir su punto perfecto, pero sus niveles nutricionales se mantendrán intactos, como el primer día.

Extracto de vainilla
 
Dado que está hecho a base de alcohol, se mantendrá fresco y sabroso durante el tiempo que se lo tenga en stock. La imitación de vainilla no tiene el mismo tiempo de vida. Con esto en mente, es posible que sea mejor idea optar por la esencia un poco más cara pero sin fecha de caducidad.

 Café instantáneo

 
Una vez abierto, se mantendrá en la nevera para siempre.

                                              Harina de maíz


Guárdala en un lugar fresco, seco y herméticamente cerrado. Como probablemente no termines los paquetes de harina de maíz con mucha frecuencia, está bien saber que no hace falta tirar las reservas… nunca.

Fuentes:
 cocinatis.
 huffingtonpost.  

jueves, 23 de mayo de 2013

Arroz con pollo y verduras



  • 4 PERSONAS
  • PREPARACIÓN MEDIA
  • 1,1 EURO/PERSONA
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 MINUTOS
Arroz con pollo y verduras

INGREDIENTES

  • 300 g de arroz bomba SeleQtia
  • 1 cebolla grande y 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1/2 pimiento verde
  • 150 gramos de judias planas
  • 1/2 calabacín
  • 200 g de alitas de pollo
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/4 paquete de azafrán
  • 1/2 litro de caldo de pollo
  • 1/4 litro de agua
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 zanahoria
  • 2 tomates enteros pelados (sirven de lata)
Esta quizás es una de la recetas que más triunfa en el blog, estoy seguro que es por su sencillez y que es un plato barato, al alcance de todos los bolsillos. Esta receta no es la famosa paella valenciana, aunque tiene alguna similitud, un arroz bomba de calidad y la utilización de la paella para su preparación, con ella logramos una capa pequeña de arroz bien distribuido y con lo que más me gusta de este arroz, el socarrat. En esta ocasión tenía un ayudante de lujo, Carlos Nocedael invitado del programa de Terra TV, no sólo cocinamos, nos lo pasamos muy bien, un auténtico placer contar contigo.
El arroz con pollo y verduras es uno de los platos más famosos de América Latina con variaciones regionales según el país, en este caso al estilo español, sin tantas especias y con ingredientes de aquí, aunque muchos de los ingredientes coinciden. En Colombia, Venezuela y Panamá, el arroz con pollo se hace con pollo desmechado, a mi me gusta con las alitas, la parte que más me gusta del pollo, aporta una cantidad extra de grasa por su piel pero queda muy tierno y jugoso. En Perú se le añade cilantro, un gran acierto y que alguna que otra vez ha caído en esta receta, le da un toque verde muy vistoso, aunque lo que más aporta es un agradable aroma.
Si eres cubano, venezolano, peruano o ecuatoriano, os animo a que lo preparéis un día en casa y ya me contaréis. Ya se que en cada país los ingredientes principales son por supuesto el pollo y el arroz, pero los otros ingredientes la preparación y la presentación varían. La próxima vez que lo preparé lo haré al estilo peruano, la adaptación limeña del mismo arroz con pato, de origen norteño (chiclayano) y al que le añaden cerveza, exactamente, chicha, no se si la encontraré por aquí, pero he visto la receta y tiene una pinta increíble, seguro que cae. Mientras os dejo con mi versión a la española, espero que os animéis a hacerlo.

PREPARACIÓN DEL ARROZ CON POLLO:

  1. Pelamos los dientes de ajo y picamos lo mejor posible. Reservamos. Picamos las cebollas, el calabacín, las zanahorias y los pimientos (verde y rojo) muy muy finos para que se deshagan en la cocción. Es importante que no se note su textura pero sí el sabor que le da al arroz.
  2. Escaldamos los tomates, quitamos la piel y los troceamos en pequeños trozos. Reservamos para después.
  3. Añadimos el aceite a la cazuela. Cuando el aceite esté caliente sofreímos las cebollas, el calabacín, los pimientos y las zanahorías, este proceso lleva unos 10 minutos a fuego fuerte, siempre removiendo cuidadosamente.
  4. Echamos el tomate muy troceado, esto tenemos que hacerlo cuando la verdura anterior ya está pochada para que no se quemen los anteriores ingrediendes. Añadimos las judias verdes y removemos.
  5. Cortamos las alitas en 2 trozos y salpimentamos, con sal, pimienta y los dientes de ajo muy picados (lo mejor es tener el pollo unas 2 horas macerando antes de prepararlo para que se junten los sabores, incluso le podemos echar un poco de salsa de soja, que le va muy bien, y para los más atrevidos un chorrito de miel). Agregamos las alitas a la cazuela y las pasamos (unos 10  minutos a temperatura media) con la verdura.
  6. Ya veis que esto se trata de trocear verduras y pollo e irlas agregando a la cazuela poco a poco.
  7. Introducimos el arroz y removemos todo con suavidad para que se impregne bien del guiso y absorba el sabor. Dejamos durante 5 minutos más a fuego medio. Para el tema del arroz bomba las medidas exactas son 2 parte y media de caldo por cada 1 de arroz. Aún así si observamos que el arroz está un poco duro, pero la cazuela se está quedando sin líquido suficiente, le vamos añadiendo poco a poco más agua hasta que quede en su punto.
  8. Mezclamos en parte del caldo el azafrán y una vez que el arroz haya absorbido todo el sabor del guiso añadimos el caldo en la cazuela. Subimos la temperatura al máximo hasta que empiece a hervir y acto seguido lo bajamos a la mitad y que se haga poco a poco (este proceso dura unos 15 minutos para arroz caldoso y 18 para un arroz seco). Podemos añadir una o dos hojas de laurel al caldo.
  9. Rectificamos líquido con agua y vamos probando el arroz. Cada arroz es un mundo y el arroz bomba es especial, esta variedad se diferencia del resto por ser un grano que no se rompe en la cocción sino que se abomba, llegando a aumentar su tamaño hasta 3 veces, con un efecto acordeón que le permite quedar suelto y entero. Además tiene la propiedad de ser el arroz que mejor absorbe los sabores y aromas de los ingredientes del caldo.
  10. Apartamos del fuego y dejamos reposar 10 minutos.

sábado, 3 de marzo de 2012

Arroz con leche casero


INGREDIENTES
Para 4/6 personas:
  • 1 litro de leche
  • 1 litro mas de leche para ir añadiendo
  • 3 tacitas de arroz
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Corteza de un limo
  • 1 palo de canela
  • 2 cucharadas para hacer caramelo y ponerle por encima.


PREPARACIÓN:

Arroz con leche: Se pone en un puchero 1 litro de leche con la corteza de limón y la canela, así como con el azúcar, después de un tiempo cociendo y una vez aromatizada la leche, 10/15 minutos mas o menos, retiramos del fuego y sacamos el limón y canela. Cuando la leche esta templada le añadimos el arroz, limpio de polvo y/o impurezas y ponemos a cocer, se tiene cociendo por al menos 2 horas suavemente, como por evaporación se nos ira reduciendo la leche le iremos añadiendo poco a poco parte del litro que tenemos en reserva hasta que se nos termine.
La cantidad de arroz en volumen será al final de un litro un poco largo. Durante toda la cocción, sin olvidarse, habrá que darle vueltas al objeto que no se nos pegue en el fondo y que la nata que se nos forma en la superficie se incorpore al conjunto.
Otra opcion es rematar el plato poniéndole caramelo quemado por encima, o en la fuente en que lo pones para que se enfríe y servirlo, le pones unas galletas María.






arroz con panceta


Ingredientes 
- 2 vasos de arroz
- 5 vasos de caldo de carne casero
panceta ibérica en lonchas
- 2 huevos, aceite, sal, perejil
-  2 ajos.


Preparación : 
En una cazuela hacer el arroz, sofreír los dos ajos picados en aceite, añadir el perejil picadito, echar el arroz, dar unas vueltas y añadir el caldo, cuando hierba bajar el fuego, salpimentar y dejar unos 20 minutos, una vez terminado tapar con un paño de cocina.

Por otro lado hacer en una sartén una tortilla francesa con los dos huevos, cortarla en tiras y reservar.
Ahora en una cazuela, añadir las lonchas de panceta ibérica en trozos pequeños, con un poquito de aceite, ya que ella misma suelta bastante, una vez que esté bien dorada, añadir el arroz y las tiras de tortilla francesa, mezclar los ingredientes unos minutos y servir, si se quiere con queso parmesano rallado por encima.



Cómo hacer snacks saludables

  Garbanzos crujientes Uno de los snacks saludables para niños que los dejarán indiferentes son los garbanzos crujientes especiados. Se trat...