analitycs

viernes, 20 de julio de 2012

Chocolates: la fabrica de la abuela ili (granada)



hoy no os traigo una receta, como es normal en el blog, os voy a hablar de un lugar, una fabrica de chocolate, con los mejores chocolates que he probado nunca, es la fabrica de chocolate de la abuela ili





En Panpaneira, un pequeño pueblo de la alpujarra granadina puedes encontrar una de sus fabricas, aunque tiene otras 2 en granada (carrera de la virgen 50 y plaza de la libertad 1) podras degustar todos sus chocolates (gratis) aunque creeme, no podras irte sin comprar alguno ;)




surtido de chocolates para la degustacion




sus ricos helados....


su simbolo es sinonimo de calidad



  Puedes entrar a su facebook o contactar en el 658886700 y en abuelailichocolate aunque lo mejor es ir a sus "fabricas" y degustar sus chocolates, aprovechad :P

martes, 19 de junio de 2012

base de pizza

Vamos a crear una masa excelente de manera casera con ingredientes que se encuentran en cualquier tienda o supermercado. Estos son harina, agua templada, sal y levadura fresca. Por ahí circulan numerosas recetas para masa de pizza, que incluyen aceite de oliva, mantequilla, azúcar, etc, pero estos ingredientes incumplen con la denominada Vera Pizza Napoletana. Por lo que nuestra pizza solo contendrá harina, agua, sal y levadura.
La harina ideal para hacer pizza seria la denominada “00”, pero si nos es difícil encontrarla, usaremos harina normal, nada de especial para repostería o rebozados. La levadura tiene que ser fresca (o seca si no se encuentra fresca) no es muy difícil de encontrar, en mercadona se encuentra en la sección de yogures y viene en unos paquetitos de 25g.
Las medidas para hacer la masa son las que se muestran en el siguiente cuadro:
Medidas para la masa (en gramos)
Ingredientes 1 pizza 2 pizzas 3 pizzas X pizzas
Total 298 596 894 298*X
Harina 170 340 510 170*X
Agua templada 108 216 324 108*X
Sal 4 8 12 4*X
Levadura fresca 16 32 48 16*X
Estas son las medidas para hacer hasta 3 pizzas. En caso de que se quisieran hacer mas pizzas, las medidas se conseguirían multiplicando las medidas de una pizza por el numero de pizzas que queremos hacer.
Empezamos el proceso (para hacer una pizza):
  1. Mezclamos el agua, la levadura (primero la desmenuzamos) y 2 cucharadas de harina, la sal y lo mezclamos. Y lo dejamos reposar 10 minutos. Cuando hayan pasado los 10 minutos la ya ha fermentado y tendrá un aspecto parecido a este:
    masa01
  2. Una vez pasados los 10 minutos, empezamos a añadir poco a poco la harina sin dejar de mover con una cuchara.
    masa02
    Seguiremos así hasta que la bola que se ha ido formando se despegue.
    masa03
    Así sabremos que es el momento de empezar a amasar. Veréis que llegados aquí, no se ha gastado toda la harina (no debería), el resto es la que vamos a usar para amasarla. En el caso de que se haya gastado toda la harina, necesitaremos una poca mas para amasar.
  3. Ahora echamos un poco de la harina (no toda) que nos ha sobrado sobre la encimera, sobre esta echamos la bola de masa que hemos hecho, nos enharinamos las manos y empezamos a amasar la bola, añadiéndole mas harina conforme la vayamos necesitando.
    masa04
    Una vez terminada de amasar (durante 5 minutos por lo menos) la masa tendrá un aspecto parecido a este:
    masa05
  4. Una vez amasada le echamos un trapo de cocina por encima y la dejamos reposar para que la levadura haga su efecto y la masa suba, por lo menos durante 30 minutos. Al final quedará algo como esto:
    masa06
    Sería recomendable, no dejarla reposar sobre la encimera, si esta es de marmól, ya que el frío de esta puede que no la deje subir.
  5. Después de dejarla reposar es el momento de estirarla. Para esto no echamos un poco de harina en la encimera, ponemos la masa encima, nos enharinamos las manos y comenzamos a aplastar la masa con cuidado de que no se rompa.
    masa07
Ya que la tenemos estirada, es el momento de echarle los ingredientes.
NOTA: por lo general, el hacer las pizzas en hornos convencionales hará que la masa no se tueste mucho, dando impresión de que está cruda, tal y como podemos ver en la siguiente foto:
napoletana
Podemos solucionar esto echando a la masa (cuando mezclamos el agua, la levadura, etc) un poco de azúcar, aunque ya sabemos que no forma parte de nuestra receta para la masa de pizza, pero merece la pena y nos dará un aspecto mejor a la pizza, tal y como podemos ver en este ejemplo.
marinara

martes, 10 de abril de 2012

Brownie de limón

Son pocas las personas a las que no les gusta el chocolate, pero las hay. Entonces no pueden disfrutar de esa textura compacta y ligeramente húmeda del brownie? Claro que sí, lo haremos con la base de mantequilla, huevos y harina y con todo el aroma y sabor de la piel y el jugo del limón.

Preparación:

1. Derretimos la mantequilla y le incorporamos el azúcar. Agregamos los huevos uno a uno, según los vayamos ligando con la mantequilla, y batimos hasta obtener una crema brillante y montada.
2. Tamizamos la harina sobre la mezcla de huevo y la mezclamos bien. Ponemos también el coco, la cáscara y el zumo de limón.
3. Repartimos la masa en un molde rectangular cubierto de papel de horno o engrasado y lo metemos en horno precalentado a 180 grados durante 30 minutos o hasta que al introducir un en el centro del brownieun palillo, éste salga limpio.
4. Fuera del horno, dejamos enfriar el brownie antes de desmoldarlo y cortarlo en porciones.

lunes, 9 de abril de 2012

El kürtöskalács, un crujiente dulce húngaro



Originariamente, este dulce se cocía sobre la brasa caliente obtenida después de haber horneado el pan, pero poco a poco se fue perfeccionando la técnica de cocción hasta desarrollar un producto único y delicioso que se toma habitualmente para desayunar, merendar o como tentempié.


 El kürtöskalács es un pastel típico de Hungría característico porque se cocina sobre un cilindro unido a un pincho que se pone sobre un fuego abierto. Consiste en una cinta fina de masa con levadura, ligeramente condimentada con canela y bien espolvoreada con azúcar. A veces se reboza con chocolate en polvo, nueces o almendras. Para tostarlo, se enrolla alrededor de un cilindro de madera, por lo que adquiere con forma de caracola. Así, el azúcar se carameliza sobre la superficie del kürtöskalács, formando una corteza dulce y crujiente.
Como en casa no dispondremos de este horno especial con rodillos giratorios con los que se hacen estos dulces, podemos enrollar la masa en un cilindro metálico o en un vaso resistente al horno.


Ingredientes:
500 gr. de harina
 250 ml. de leche
 50 gr. de azúcar
 20 gr. de levadura fresca
 1 huevo
 500 gr. de mantequilla
 aceite, azúcar, canela

Preparación:
 Mezclamos bien todos los ingredientes de la masa y la dejamos reposar duarnte una hora. La estiramos con el rodillo y cortamos tiras de unos 3 cm. Ahora cogemos un cilindro para hornear pintado con aceite y vamos enrollando la tira de manera que obtengamos una especie de caracola. Bañamos con mantequilla el pastel y lo rebozamos en azúcar. Introducimos en el horno a unos 200 grados hasta que la superficie del dulce esté dorada y caramelizada. Volvemos a rebozar en azúcar y canela. Opcionalmente lo podemos espolvorear con cacao en polvo, crocanti, etc.



mas info



domingo, 8 de abril de 2012

asado de cordero


Ingredientes para 4 personas

  • 2 codillos de cerdo frescos, 4 patatas, 100 ml. de caldo casero de carne, romero, tomillo, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Cómo hacer codillo asado, con patatas al romero

Comenzamos troceando las patatas, en porciones irregulares, y tras sazonarlas las colocamosdirectamente sobre la bandeja del horno donde cocinaremos el codillo. Añadimos un hilillo de aceite de oliva, y espolvoreamos con hierbas aromáticas. En esta ocasión utilicé romero en polvo y unas hojitas de tomillo salsero.
Tomamos las piezas de codillo de cerdo y retiramos la piel y la grasa para “aligerarlos” de calorías, y salpimentamos. Colocamos las dos piezas en la misma bandeja, sobre la cama de patatas y añadimos el caldo de carne, regando la carne. Precalentamos el horno y cuando esté a 170º, introducimos la bandeja.
Como véis en este fotomontaje, las patatas se irán asando con el calor del horno y a la vez irán absorbiendo el caldo, mezclándose el proceso de cocción y asado, con lo que el resultado será de una melosidad espectacular. Por su parte, el codillo irá menguando y soltando parte de su sabor a la salsa, que poco a poco irá condensándose y espesando. Conviene ir regando con la salsa de cuando en cuando, tanto la carne como las patatas para evitar que se resequen en exceso. En ese proceso, la carne del codillo irá retrayéndose sobre el hueso, que asomará cada vez más, (fijáos en las dos fotos de abajo del fotomontaje superior, que se ve perfectamente). Una vez asado, la carne se desprende sin dificultad.
Cuando la carne esté bien dorada y el hueso se vea desprendido como en las fotos, nuestro plato estará listo para llevar a la mesa. Aproximadamente habrá estado en el horno durante 1 hora, pero depende de cada horno. Las patatas, estarán hechas a fuego lento y habrán recogido todos los sabores. La combinación de carne y patatas es una auténtica delicia.
Tiempo de elaboración | 1 hora aproximadamente.


pollo en pepitoria

ingredientes 

1 pollo grande troceado y sin piel
4 cucharadas de aceite de oliva
50 gr de almendras picadas
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
3 huevos duros
2 pastillas de Avecrem
Azafrán o colorante
1 cucharadita de perejil picado
Un poco de pimienta

PREPARACION:
  1. Salar el pollo, freírlo con el aceite hasta que esté dorado y pasarlo a una cazuela.
  2. Picar bien la cebolla y los ajos, y sofreírlos a fuego lento en el aceite sobrante de freír el pollo, hasta que la cebolla se ponga transparente.
  3. Incorporar a esto el vino blanco, la almendra picada, el azafrán, un poco de pimienta, las dos pastillas de Avecrem y un vaso de agua. Dejar que hierva unos 10 minutos y echarlo por encima del pollo.
  4. Echar el perejil y los huevos duros picados y remover. Dejar cocer a fuego lento durante 1 hora aproximadamente, añadiendo agua si fuese necesario (el pollo estará hecho cuando se separe bien del hueso).

Pollo con piña


Ingredientes:
 6 priezas de pollo 
● 1 lata de piña en conserva picada en cuadritos 
● 2 cucharadas de harina 
● 1 taza de agua 
● 2 cucharadas de aceite 
● 1 cebolla picada 
● 1 lata de salsa de tomate de 245 gramos 
● 1 cucharita de ajos picado 
● 1 pimiento rojo picado en cuadritos 
● 2 tabletas de caldo de pollo 
● sal y pimienta al gusto


Preparación:
Condimentar el pollo con sal y pimienta, freirlo en el aceite caliente, retiralo y en el mismo aceite freir la cebolla, ajos, incorporar el jugo de la piña, la harina,agua, las tabletas de caldo de pollo y la salsa de tomate, cocinar por unos minutos hasta que espese moviendo constantemente con cuchara de madera. Finalmente agregar la piña, el pimiento y el pollo, mezclar bien dejar cocinar unos minutos y servir acompañado de arroz blanco.


Cómo hacer snacks saludables

  Garbanzos crujientes Uno de los snacks saludables para niños que los dejarán indiferentes son los garbanzos crujientes especiados. Se trat...